GenTalks llena el Oceanogràfic de València en su primera edición: siete voces que demostraron cómo el talento científico puede transformar el mundo
Imposible describir con palabras las emociones que se vivieron el viernes en el Oceanogràfic de València. La primera edición de GenTalks arrancó con fuerza y conquistó a un auditorio de más de 450 personas que respondieron con entusiasmo a una velada donde la ciencia se convirtió en relato y el talento en emoción compartida.
Con el lema “Talento que transforma”, la Generalitat y la Asociación de Científicas y Científicos de Excelencia del Plan GenT (AccenT) impulsaron este nuevo formato que mezcla espectáculo, divulgación y compromiso con la sociedad. La gala, conducida con complicidad y humor por Mariola Penadés (Directora general de Investigación e Innovación en Conselleria de Sanidad) y Rafa Sebastián (Director general de ciencia e investigación en Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Ocupación), logró un ambiente cercano, fresco y cargado de curiosidad desde el primer minuto.
Los siete investigadores e investigadoras protagonistas demostraron que la ciencia de vanguardia puede contarse con pasión y sencillez:
- José J. Baldoví (ICMol, Universitat de Valencia) llevó al público a lo infinitamente pequeño con “El poder de lo infinitamente pequeño”, un viaje al corazón de los nanomateriales que prometen revolucionar la computación cuántica y la nanotecnología.
- Belén Franch (Universitat de Valencia) trasladó la mirada al espacio en “Cultivar con datos”, explicando cómo la teledetección satelital permite anticipar cosechas y reducir la incertidumbre alimentaria a escala global.
- Emma Torró (IFIC-CSIC/UV) sorprendió con “El universo en una colisión”, un relato de su trabajo en el CERN en busca de partículas exóticas que podrían reescribir la física de partículas.
- Gonzalo Abellán (ICMol, Universitat de Valencia) mostró en “La utilidad de lo inútil” cómo los materiales 2D se han convertido en catalizadores para producir hidrógeno verde, ejemplo de ciencia que se transforma en empresa innovadora.
- Montserrat Carles (Instituto de Investigación Sanitaria La Fe) emocionó con “Más que mil palabras”, donde la imagen médica se reveló como una herramienta que no solo salva vidas, sino que también transforma la forma de entender la salud.
- Mariam Nohales (IBMCP – CSIC/UPV) invitó a escuchar “El ritmo oculto de las plantas”, descubriendo cómo los relojes circadianos vegetales marcan su crecimiento y ofrecen claves para mejorar los cultivos del futuro.
- Iván Martí Vidal (Universitat de Valencia) cerró la jornada con “Donde el tiempo se detiene”, acercando al público a los agujeros negros y a su trabajo en la Colaboración Event Horizon Telescope, que logró la primera imagen de uno de estos objetos cósmicos.
El público acompañó con aplausos, risas y mucha expectación, demostrando que la curiosidad científica sigue viva en la sociedad valenciana. La gala finalizó con todos los protagonistas en el escenario y un mensaje colectivo: “La ciencia nos importa y el talento transforma la vida de las personas”.
GenTalks ha nacido para quedarse. Un espacio donde el conocimiento se convierte en emoción y donde la investigación de excelencia de la Comunitat Valenciana se presenta con la cercanía que merece la ciudadanía.
