Un café con AccenT

Nuevo formato de interacción con estudiantes de secundaria y bachillerato a través de un café virtual en el que brevemente se expondrá sin diapositivas el día a día de un/a investigador/a distinguido/a Gen-T, su trayectoria académica y profesional, así como un resumen de las competencias y habilidades necesarias para ejercer su actividad profesional.

La breve presentación será seguida por un coloquio en el que los alumnos y el profesor de instituto realizarán preguntas en torno a nuestra trayectoria e investigaciones. En algunos casos, si el investigador lo prefiere, podrá ser presencial.

José Jaime Baldoví

Un viaje al nanomundo a través de la investigación científica

José J. Baldoví es el director del grupo de investigación 2D Smart Materials Lab en el Instituto de Ciencia Molecular (ICMol) de la Universitat de València (UV), investigador distinguido de excelencia del Plan Gen-T de la Generalitat Valenciana e investigador principal de un proyecto ERC Starting Grant. También es el presidente de AccenT, académico de número de la Academia Joven de España, miembro del PDI de Química Física (UV) y representante de España en el Comité de Gestión de la Acción COST SuperQumap. Su actividad investigadora se centra en el desarrollo de marcos teóricos y computacionales para el diseño químico de dispositivos inteligentes moleculares y bidimensionales para tecnologías de la información. Su trabajo interdisciplinar integra física, química y ciencia de materiales para explorar aplicaciones emergentes en campos como la magnónica, la espintrónica, la computación cuántica y los dispositivos de detección.

En esta charla nos acercaremos al fascinante mundo de la nanociencia y la nanotecnología, explorando la relevancia de los materiales avanzados para revolucionar nuestro mundo. También compartiré mi camino en el mundo de la ciencia y la investigación, describiendo una serie de claves que me han ayudado en todo este proceso. 

Rosa María Arán Ais

Electroquímica para un Mundo Sostenible

La Dra. Rosa M. Arán Ais se licenció en Química en la Universidad de Alicante (UA), donde también realizó un doctorado en Electroquímica. Tras una etapa postdoctoral en Alemania, regresó a la UA como investigadora del Plan GenT, y actualmente es investigadora Ramón y Cajal. Su investigación se centra en estudios fundamentales de reacciones electrocatáliticas relacionadas con la conversión y almacenaje de energía.

En esta charla exploraremos cómo la electroquímica y la electrocatálisis pueden contribuir a la transición de los combustibles fósiles hacia procesos respetuosos con el medio ambiente. También analizaremos su papel en la descarbonización y en la conversión de energía renovable en combustibles y productos químicos sostenibles.

Emma Torro Pastor

Masterclass en Física de Partículas

La Dr. Emma Torró Pastor se licenció en Física por la Universitat de València. Realizó su doctorado en el Instituto de Física Corpuscular (IFIC) en Valencia, formando parte de la colaboración del experimento ATLAS del LHC en el CERN (Suiza-Francia).

El tema principal de su tesis fue la búsqueda de nueva física en modelos de Supersimetría, en escenarios poco convencionales. En 2015 empezó a trabajar para la Universidad de Washington (Seattle). Se trasladó al CERN donde pasó 5 años dedicados a la búsqueda de nuevas partículas con vidas medias largas. 

En abril de 2020 se incorporó al IFIC, donde es investigadora de excelencia CIDEGENT de la Generalitat Valenciana con un proyecto propio que le permite continuar su línea de investigación.

Teresa Ripollés Sanchis

Pasión y Curiosidad: Un Viaje por el Mundo de la Ciencia

Teresa Ripollés Sanchis, doctora por la Universitat Jaume I con la tesis Interfacial and Bulk Operation of Polymeric Solar Cells by Optoelectronics and Structural Techniques 2014

En esta charla, compartiré mi trayectoria en el mundo de la ciencia, desde los primeros pasos que despertaron mi curiosidad hasta los retos y logros que he vivido en mi carrera. Reflexionaré sobre las inquietudes que me han impulsado a explorar y cuestionar, así como sobre los desafíos que enfrentamos como mujeres en el ámbito científico. Mi objetivo es inspirar a nuevas generaciones a seguir el camino de la ciencia con pasión, creatividad y perseverancia. ¡Porque el futuro de la ciencia necesita diversidad y valentía!